jueves, 3 de noviembre de 2016

El fenómeno de las auroras que tanto apasiona a gente del mundo entero viene provocado por el choque de las partículas eléctricas del viento solar con los campos magnéticos de la Tierra. El viento solar que continuamente emite el Sol en todas direcciones, es atrapado por el campo magnético terrestre al llegar éste a la Tierra. Cuando estas partículas del viento solar llegan a la atmósfera, chocan con las moléculas del aire, lo que desecandena una generación de energía que se transforma en los famosos haces de luz conocidos como auroras.
Imagen de una Aurora Boreal

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo.
Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte hasta acabar con un cielo repleto de bandas y rayos de luz moviéndose con rapidez de horizonte a horizonte. No hay una duración fija establecida para este fenómeno, lo mismo aparecen y en unos pocos minutos se han disipado que perduran en el cielo horas y horas.
A menudo, las auroras aparece en forma de una cortina de luz, pero también puede aparecer con forma de arcos o espirales, siguiendo las líneas del campo magnético de la Tierra.
La mayoría son de color verde, pero a veces se observa una cierta tonalidad rosada o azulada. Los despliegues intensos podrían también ser de un fuerte color rojizo o violeta.
Los gases que hay en la atmósfera terrestre son los causantes de los diferentes colores de las auroras.
El color verdoso amarillento es debido al choque con partículas de oxígeno, el tono azulado lo producen los átomos de nitrógeno y los fuertes tintes de tonos rojizo púrpura se generan por el heliopresente en la atmósfera.
Auroras Boreales en Tromsø - Aurora Boreal

En este punto queremos matizar un hecho muy importante, y es el de la percepción de su tono cromático por el ojo humano.
Aunque en todas las imágenes que vemos de Auroras Boreales percibamos el color a la perfección, la visualización de éstas en tiempo real es muy distinta. Los humanos somos incapaces de visualizar los distintos tonos que presentan las Auroras Boreales a simple vista, lo habitual es que observemos un haz de luz blanquecino más o menos nítido; sólo en un pequeño porcentaje de las ocasiones, la intensidad del fenómeno y las condiciones atmosféricas son tales como para que distingamos el color a la perfección. Eso sí, a veces ocurre. Se habla de un chico en Honninsvag que había distinguido con absoluta nitidez los tonos verdes y rojizos de una Aurora Boreal. Suerte que tuvo!
En nuestro caso, sólo en el 20% de las veces que hemos visto auroras hemos percibido un ligero tono verdoso, en el 80% restante, lo que alcanzamos a ver en el firmamento eran haces de luz blanquecinos y grisáceos.
¿Y entonces porqué todas las  imágenes presentan tonalidades? Pues sencillamente porque los avances tecnológicos de las cámaras actuales permite captar esas variaciones de color … Donde los humanos no llegamos, llega la tecnología

¿Por qué la llamamos Aurora Boreal?

Aunque el fenómeno natural es conocido como auroras, es el polo magnético de la Tierra donde se producen el que le añade el apellido. Si el fenómeno se produce en el Círculo Polar Ártico estaremos hablando de una Aurora Boreal, sin embargo, si se produce en el Círculo Polar Antártico, el fenómeno pasa a denominarse Aurora Austral.
Fue nada menos que el astrónomo Galileo Galilei quién la bautizó, en 1619, como Aurora Borealis, haciendo uso del nombre de la Diosa romana del amanecer, Aurora, y el del Bóreas, Dios griego del viento del norte, para definir un espectáculo que asustó a nuestros antepasados y que fascinó a los primeros navegantes europeos que empezaron a surcar tierras árticas en el S. XVI.
Aunque las auroras pueden verse en ambos extremos de la Tierra, lo cierto es que el fenómeno se da con mayor frecuencia e intensidad en el Norte, de ahí que con el paso del tiempo la sociedad haya acuñado el término Aurora Boreal para referirse a las auroras en sí. Este vídeo de National Geographic explica de manera detallada cómo se forman las auroras, tanto las boreales como las australes.


Resultado de imagen para aurora polarResultado de imagen para aurora polarResultado de imagen para aurora polar
¿Cómo se presentan?

    Por lo general, la aurora aparece como una larga franja o cortina ondulada, aunque a veces no se ve más que una masa difusa y sin forma, pero luminosa. 
    El primer indicio de que va a producirse una aurora suele ser la aparición de un arco de luz verde en el cielo del norte, poco después de la puesta de sol, y suele durar aproximadamente una hora sin apenas cambio. Si la perturbación magnética se extingue, el arco se desvanece, pero si se intensifica, el fenómeno entra en la fase de arco activo. 
    El borde inferior del arco se hace más fino y adquiere un llamativo brillo azulado, desplazándose con rapidez hacia el sur. Al mismo tiempo, la forma del arco se descompone en rayos paralelos o haces de rayos, que se extienden hacia arriba, en dirección al cenit, y por lo general se desplazan de este a oeste a lo largo del arco. Si el fenómeno continúa ganando intensidad, comienza la tercera fase. 
    Esta fase, la corona aural, es la más espectacular aunque dura muy poco. La cortina se encuentra ahora casi encima y, mirando en su interior, se puede observar una formación circular, semejante a una corona, hacia la que convergen los rayos y estrías. De vez en cuando, la corona se funde, transformándose en un abanico de luz que cubre el cielo; otras veces, inicia rápidas pulsaciones, emitiendo miles de rayos en cascada. 
    Cuando la corona se desvanece, comienza un período de actividad auroral errática, que en las islas Shetland, al norte de Escocia, se denomina "los alegres bailarines". Se trata de un despliegue de franjas o puntos de luz que aparecen y desaparecen rítmicamente, a veces acompañados de llamaradas, en un espectáculo deslumbrante. 
    Lo más curioso es que mucha gente asegura oír chasquidos y crujidos durante las manifestaciones aurorales más violentas. Estos sonidos no se deben a ondas sonoras generadas por la aurora; lo más probable es que se produzcan a nivel del suelo y se deban a algún fenómeno eléctrico y/o magnético, aún sin detectar, que acompaña al despliegue visual.
Resultado de imagen para aurora polar
¿Cómo cazar una Aurora Boreal?

   Las hermosas llamaradas de las luces del norte o Aurora Boreal, aparecen cuando material arrojado de la superficie del sol colisiona con la atmósfera de la tierra. Así pues, siguiendo los acontecimientos del astro solar y la velocidad de las sustancias gaseosas que provienen de su superficie, podemos predecir la aparición de auroras boreales con un gran grado de precisión, o con el suficiente como para satisfacer las necesidades del observador medio del cielo nocturno. A estas predicciones y observaciones se las denomina al estilo de los pronósticos del tiempo como "tiempo espacial".
   Las Auroras aparecen sobre las regiones polares de la tierra en lo que se denominan óvalos de aurora. En el hemisferio norte, el óvalo de la aurora sobresale mucho más hacia el sur, cuanto más fuerte sea el viento solar en un momento dado. El óvalo se extiende normalmente sobre el norte de Finlandia y Escandinava, todo Canadá, el norte de Estados Unidos, Alaska y Siberia. En el caso de una tormenta solar, iría más hacia el sur pudiendo alcanzar como mucho los cielos de Europa Central. Debido a que el óvalo no se extiende simétricamente sobre el eje rotacional de la tierra, cada grado de longitud de la tierra da vueltas más profundamente en el óvalo una vez cada 24 horas. En el caso de Finlandia, esta rotación significa que el mejor momento para ver la aurora boreal sería alrededor de las 22.30 (UT). Por otro lado, merece la pena tener en cuenta que una tormenta solar puede aparecer a cualquier hora del día o de la noche y por ello bien podría aconsejarse a los cazadores de espectáculos maravillosos que se concentraran en seguir los distintos tipos de predicciones y pronósticos que se publican en Internet.
   Un lugar normal para comenzar a rastrear en busca de predicciones de auroras boreales es la web Today’s Space Weather, que proporciona una estimación en un lenguaje entendible y llano sobre la situación de los siguientes tres días. Otro site, SpaceWeather.com, está destinado específicamente al público general y proporciona un excelente comentario sobre fenómenos espaciales cercanos, incluye detalles precisos de avistamientos de Auroras boreales. El magnetogramo del Observatorio Geofísico de Sodankylä suministra información en tiempo real sobre disturbios en el campo magnético de la tierra causados específicamente por la aurora. Si las curvas que describen las alteraciones muestran una repentina fluctuación de 1000nT (una pequeña fluctuación suele ser suficiente), lo más al sur que las luces nórdicas resultarán visibles, será en el sur de Finlandia. La mejor predicción y la más segura de todas, sin embargo, resulta ser la predicción del índice de la última actividad, obtenido de las medidas realizadas por el Advanced Composition Explorer (ACE), el satélite utilizado para detectar el viento solar entre el sol y la tierra. Su pronóstico  Latest output (1 día) muestra la situación de las auroras de 35 a 70 minutos por delante en una escala de 1-9. La experiencia te demuestra que un índice de actividad de valor 5 significa probablemente un bonito espectáculo de Aurora Boreal en el sur de Finlandia.
   A pesar de la abundancia de pronósticos útiles, está bien recordar que éstos no siempre se van a realizar, o que justo en el momento en el que las auroras iluminen el cielo de Finlandia, sea de día. Ten en cuenta también que las predicciones casi siempre utilizan el UT, tiempo universal, que puedes convertir en hora finlandesa añadiendo dos horas en invierno y 3 en verano. Y si resulta que no tienes acceso continuo a Intenet, pues siempre puedes postergar tu paseo nocturno y salir un rato entre las dos y las tres de la madrugrugada y buscar un buen lugar desde que tener buenas vistas del cielo del norte. Actualmente, el sol está atravesando una fase de mucha actividad, lo que significa más frecuencia de  Auroras Boreales. Puede ser que una noche, la naturaleza proporcione una inolvidable  extravagancia de color que reducirá todos los espectáculos de laser de los centros comerciales del mundo a simples linternas de bolsillo.
¿Qué las causa?

    El sol desprende partículas cargadas de mucha energia llamadas iones, las cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo. Una nube de tales partículas recibe el nombre de plasma. La corriente de plasma que viene del sol se conoce como viento solar. Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por el y siguen el curso de las lineas de fuerza mágnetica en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, ellas empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como las auroras boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera.


Resultado de imagen para aurora polar

¿Qué es una aurora polar?

Resultado de imagen para aurora polarLas brillantes luces verdosas que decoran el cielo de las regiones más cercanas a los polos son las auroras polares. Pueden ser vistas tanto en el hemisferio norte, donde se les llama auroras boreales, como en el hemisferio sur, donde son denominadas auroras australes. En la jerga científica son aurora borealis y aurora australis, respectivamente. Su origen y características son prácticamente iguales, pero las luces del norte han sido más célebres durante años.
Las auroras son fenómenos naturales que ofrecen un espectáculo hermoso, y aunque el verde es el color más comúnmente observado, pueden aparecer tonos amarillos, azules, violetas, naranjas y hasta rojos en formas que van desde pequeños puntos luminosos hasta arcos que parecen serpentear en el cielo.
Su visión es más usual en las regiones cercanas a los polos como Alaska, Canadá y Groenlandia, pero en realidad pueden presentarse en cualquier parte de la Tierra. Incluso han sido vistas en zonas cercanas al ecuador. Y no son fenómenos exclusivamente nocturnos, lo que sucede es que durante el día la luz solar impide ver las luces claramente.

 
Las auroras boreales y australes suelen producirse a unos 80-500 kilómetros de la superficie terrestre, y a un máximo de 640 kilómetros. El color de una aurora depende de la partícula de gas con la que los electrones choquen. Si colisionan con átomos de oxígeno a unos 96 kilómetros (60 millas) de la superficie de la Tierra la aurora se vislumbra verde; azul o violeta en caso de chocar con nitrógeno a unas 60 millas del suelo, y rojo al colisionar con átomos de oxígeno a unas 150-200 millas (241-321 kilómetros) de altitud.
Características de las auroras polares.
Hermoso color intenso de una aurora polar.
Al principio, las auroras se mantienen aparentemente estáticas, pero cerca de la medianoche los arcos empiezan a balancearse hasta que durante la madrugada adquieren la apariencia de una nube y pueden desaparecer conforme amanece.
Los mejores momentos y lugares para observar auroras boreales son, evidentemente, durante las noches y en las regiones polares, las cuales gozan de avistamientos durante más de la mitad de las noches en un año.


Resultado de imagen para aurora boreal
LA AURORA BOREAL Y SU LEYENDA.

¿Qué provoca la aurora boreal? Una leyenda sami cuenta que un zorro cruza las mesetas árticas e ilumina el cielo con las chispas que se desprenden de su cola al arremolinarse la nieve. El término moderno revontulet, el fuego del zorro, se deriva de este mito.
Resultado de imagen para zorro cruza las mesetas árticas e ilumina el cielo con las chispas que se desprenden de su cola
Una explicación científica del fenómeno diría algo como que “el viento solar envía partículas cargadas a la Tierra y, al colisionar con su atmósfera, producen energía emitida en forma de luz”.
La aurora boreal aparece 200 noches al año en la Laponia finesa. Cuanto más al norte vayas, más posibilidades tendrás de verla. Saariselkä, Kilpisjärvi e Inari, junto con el resto de Laponia, son lugares recomendables de Finlandia. En Helsinki y en el sur, la aurora boreal se puede divisar unas veinte noches al año, lejos de las luces urbanas.

ORIGEN

Resultado de imagen para aurora boreal

Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre.




Resultado de imagen para aurora borealCuando estas partículas provenientes del sol chocan con las moléculas de aire de nuestra atmósfera, éstas se excitan produciendo su propia luz, verde para el oxigeno y azul o rojo para el nitrógeno, que una vez encendidas abarcan toda esa onda que cubre el cielo, que es lo que vemos como aurora.

Aqui un video que nos explica mas a detalle de donde se origina y que mitos cuentan sobre las auroras boreales.

Los colores y las formas de las auroras:


Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. 


La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.
¿Como se produce la Aurora Boreal?

La radiación y los rayos ultravioletas llegan a la tierra constantemente y son absorbidos por las capas superiores de la atmósfera, pero cuando el viento solar viene cargado con partículas originadas por las manchas solares, se produce una aurora boreal.





LUGARES PARA VERLAS

Los diez mejores sitios para verlas

Es visible normalmente de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas.
Para poder trasmitiros las múltiples posibilidades que tenéis de verla, hemos querido recopilar las mejores fotografías recorriendo los distintos foros de cazadores de auroras boreales y a su vez, hemos preguntado a los mejores expertos en las luces del norte (Northern Lights).
Alaska
Este fenómeno se puede ver desde el norte y el centro del estado durante los inviernos glaciares que tienen lugar durante los meses de noviembre y enero. No pierdas tu oportunidad de verlo desde Brooks Range.











Canadá
Si viajas a Saskatchewan durante el invierno es tu oportunidad de ver al cielo bailar y mostrar una inmensidad de luces de colores que tus ojos no darán crédito de lo que están viendo.












Groenlandia
Son muchas las explicaciones que se pueden encontrar a la creación de la aurora boreal, pero en la cultura de los esquimales del este de Groenlandia las luces que llenan el cielo son las almas de los bebés que han muerto por causas naturales o no.












Islandia
La mejor época para ver la aurora boreal desde este lugar del mundo es entre la estaciones de otoño e invierno cuando las noches son oscuras y las luces pueden desdibujarse y crearse nuevamente en el cielo. Aunque debemos de tener en cuenta que pueden producirse durante todo el año.
















Noruega
Se dice que se pueden verlas desde cualquier punto de este país pero si quieres disfrutar de unas vistas inolvidables nuestra recomendación es que te sitúes por encima del Círculo Polar Ártico, es decir, en el Norte de Noruega.
La zona que mayormente destaca es la de Tromso y las Islas Lofoten.












Laponia Finlandesa
La aurora boreal en esta zona también es conocida como las luces del Norte:

Circulo polar Ártico
Nada como ver la aurora boreal desde Utsjoki, Finlandia, para saber que tu visión del mundo nunca volverá a ser el mismo.

Desde un avión
¿Te imaginás como sería verla desde el avión? ¿Como el horizonte se llena de colores y varía segundo a segundo en diferentes bailes que acompasan el viaje?